Cómo seguir MOTIVADA en tu trabajo como TERAPEUTA OCUPACIONAL

Creo que este tema es uno de los más comunes entre los terapeutas ocupacionales. Qué difícil mantener la motivación cuando ves que las cosas a tu alrededor no son como esperabas o como te gustarían. A mí, personalmente, me ha desmotivado muchas veces nuestras condiciones por los convenios, que incluye nuestro sueldo. También me ha desmotivado realizar tareas que no son propias de los TO. O no sentirme valorada.

A pesar de haber tenido muchas veces infinitas dudas, me considero afortunada por estar motivada 11 años después de llegar al mundo laboral. Por esto y porque lo he hablado con muchas de vosotras, hoy me apetecía escribir este post. Y compartir mi punto de vista sobre qué puede ayudarnos a mantener esa motivación en el trabajo.

Una cosa esta clara. Y es que todos sabemos lo que sí motiva y lo que no motiva. Vamos a verlo…

Lo que sí motiva:

  • Tener responsabilidad
  • Tener autonomía
  • Que te valoren
  • Que te digan que lo haces bien
  • Ser aceptado por el equipo de trabajo
  • Sentirte eficaz
  • Tener objetivos claros
  • Un buen líder

Lo que NO motiva:

  • Baja remuneración
  • Una mala jerarquía
  • Problemas con las relaciones laborales
  • Que te controlen todo el tiempo
  • Que duden de lo que haces
  • Falta de confianza
  • Falta de formación y capacitación
  • Estar desinformado

¿Y entonces? ¿Qué podemos hacer ante esto?

Mis 10 consejos son los siguientes:

  • No eches la culpa a los demás. El ambiente de trabajo, tus jefes y tus compañerxs juegan un papel importante. Sin embargo, estar motivada es un estado que depende de ti misma. Tú eres la única responsable de esto.
  • Mantén el contacto con otros profesionales de la Terapia Ocupacional. Ten una red de apoyo, donde puedas desahogarte y compartir sentimientos. Nadie te entenderá mejor que otro TO. Grupos de whatsapp, grupos de trabajo de entidades, grupos de Facebook… Seguro que hay un grupo en el que puedes compartirte.
  • No tengas miedo de cambiar de trabajo, ni de ámbito de actuación. Ten siempre actualizado tu Curriculum. Busca y no descartes ofertas de empleo. ¡Arriesga, sal de tu zona de confort! Preséntate a todas las entrevistas que puedas, seguro que aprendes en cada una de ellas. No te cierres.
  • Fórmate. Nunca se deja de aprender. Hay tantas oportunidades de formación hoy en día, tantos formatos y opciones… No solo cursos caros. Leer libros o artículos publicados, ver vídeos en YouTube son otro ejemplo de formación continua (eso sí, busca fuentes fiables). Seguir aprendiendo te dará seguridad en ti misma y en tu puesto de trabajo.
  • Establece objetivos (escríbelos) y proponte mejorar cada día un poco. Ten claro tu objetivo final, es decir, hacia dónde vas en tu carrera profesional. ¿Dónde te gustaría estar dentro de 10 años? No te pongas límites.
  • Confía en tí. Cree en tí. Vales más de lo que crees, no lo dudes. Quiérete más que nadie. La vida te dará todo lo que creas merecer.
  • Planifica tus intervenciones. Tener la semana organizada te aportará tranquilidad y la posibilidad de disfrutar más del día a día, sin agobios. Busca o compra material que te hagan más fácil tu vida.
  • Comunícate. Mantener una comunicación eficaz, comprensiva, de manera sencilla y clara, directa, escuchando activamente mejora sin duda la relación con el resto del equipo de trabajo, y por tanto, tu bienestar.
  • En Redes Sociales, sigue cuentas relacionadas con Terapia Ocupacional que te aporten ideas y te inspiren. Hay tantas personas preciosas detrás de cada cuenta de TO. Atrévete a conocerlas y aprovecha esta oportunidad que tenemos de apoyarnos a través de las redes sociales.
  • Ten una vida saludable. Parece lo típico, pero hacer esto te aportará verdaderamente bienestar contigo misma, y eso se refleja en tu trabajo.
    • Comer sano
    • Descansar
    • No beber ni fumar en exceso
    • Acudir a las revisiones médicas
    • Hacer deporte
    • Disfrutar de tiempo libre para tí

EN RESUMEN:

  1. ES TÚ RESPONSABILIDAD
  2. HAZ VIDA SOCIAL CON OTROS TO
  3. ACTUALIZA TU CURRICULUM
  4. FORMACIÓN CONTINUA
  5. MARCA TUS OBJETIVOS
  6. CREE EN TI
  7. PLANIFICA TUS INTERVENCIONES
  8. COMUNÍCATE
  9. UTILIZA LAS REDES SOCIALES
  10. LLEVA UNA VIDA SALUDABLE

No lo dejes para mañana, los cambios pueden empezar hoy mismo. Vuelve a leer y piensa qué puedes empezar a hacer AHORA.

Si te apetece desahogarte o compartir algo, puedes comenzar escribiendo aquí en comentarios. Será un placer leerte.

Gracias por leerme.

Marina Sáez