¿Qué es lo primero que hacemos cuando llegamos nuevos a un sitio? ¡Presentarnos! ¿Y cómo podemos hacerlo? De eso quiero hablaros en la entrada de hoy. Tanto si llegamos nuevos nosotros, como trabajadores a un lugar, como si es otro compañero o compañera quien llega nueva al grupo.
Las dinámicas de presentación son técnicas en las que los participantes de un grupo se dan a conocer y pueden conocer a los demás. Con ellas conseguimos también romper la timidez y frialdad inicial a la hora de empezar a trabajar con nuestro grupo.

Son geniales para romper el hielo y esas tensiones que se dan cuando se comienza con un grupo nuevo. Además, concretamente en geriatría me gustar realizarlas de manera repetida en el tiempo ya que muchos no son capaces de recordar los nombres de sus compañeros y con este tipo de dinámicas grupales los recordamos y nos seguimos conociendo. También me gusta que permite que todos los participantes sean tomados en cuenta y se presenten, involucrando a todo el grupo por igual.
Muchísimas mañanas les digo lo mismo: “estamos aquí un día tras otro, ¿y no sabemos cómo se llama el compañero que tenemos sentado al lado?”, y así los animo a que realicemos alguna actividad que implique prestar atención y memorizar el nombre de los miembros del grupo. No siempre lo hacemos con dinámicas, muchas veces después de la orientación temporal y espacial, hacemos una ronda de decir cada uno nuestro nombre en voz alta y algo que nos guste, por ejemplo.
Como terapeutas, ya desde este primer momento en estas dinámicas podemos recoger muchísima información acerca de las características de cada persona, sus capacidades y sus debilidades, rasgos propios de la patología que presentan… también rasgos de liderazgo en el grupo o de indiferencia y no participación.

A continuación, os comparto 10 dinámicas de presentación, que también pueden utilizarse como dinámicas grupales (sin presentación), ya que favorecen el conocer a las personas, sus valores, su historia de vida, sus inquietudes…. Y nos permiten formarnos una idea más clara de quienes participan en el grupo.
1_ENCONTRAR LA PAREJA
Esta dinámica se basa en escoger frases, refranes, fotografías o dibujos conocidos que se dividen en dos y se reparten entre los miembros del grupo. Cada uno deberá encontrar a la persona que tiene la parte de la frase o dibujo que le falta.
2_EL DADO
Se creará previamente un dado de proporciones relativamente grandes, en cada cara se colocará un aspecto interesante que pueda servir para presentarse. Por ejemplo “nací en…”, “lo que más me gusta hacer es…”, “mi plato favorito es…”. Posteriormente cada uno de los miembros del grupo lanzará el dado y deberá dar una respuesta a la pregunta que salga.
3_ CADENA: EL GESTO DE MI NOMBRE
El grupo se pone en círculo o en varios subgrupos. Cada persona deberá pensar en diferentes gestos que simbolicen su nombre o que se basen en los sonidos de sus letras, para posteriormente mostrárselo a los demás. El resto deberá adivinarlo. Tras ello, es posible hacer una cadena en que cada uno de los miembros del grupo vayan realizando su gesto y el de los anteriores o el del que tiene a su izquierda, por ejemplo.
4_ PRESENTARSE POR PAREJAS
Se pone a todos los participantes en grupos de dos. Entre ellos se presentarán diciendo sus datos básicos y algún detalle identificativo o inesperado o algún gusto o sueño particular. Posteriormente se reunirá todo el grupo y cada miembro de cada pareja presentará al otro.
5_ EL JUEGO DE LAS TARJETAS
Cada uno de los miembros del grupo recibe una tarjeta y un imperdible. En él pondrán su nombre, algo que le guste y algún adjetivo positivo sobre la propia persona. Tras ello, se deja un tiempo para que los participantes se paseen por la sala y vean los de los demás. Finalmente, se reunirán en grupo y se presentarán formalmente. Se intentará que el resto recuerden las características que el compañero llevaba en su tarjeta.
6_ TELARAÑA DE LANA
Se dispone de un ovillo de lana que se va a ir desmadejando según se pase entre los integrante del grupo. Primero una persona dirá su nombre o algún aspecto previamente acordado por el grupo como elemento principal de presentación, para luego pasar al siguiente compañero el ovillo. Este deberá repetir lo que ha dicho el anterior y añadir su propia presentación antes de pasarlo de nuevo, y así sucesivamente. Se irá creando una telaraña de lana en el centro del grupo.
7_ CON LA PELOTA O GLOBO
Los participantes deben formar un círculo, y en un primer momento cada miembro del grupo, por turnos, va diciendo al resto su nombre. Tras ello, se coge una pelota que los integrantes del grupo deberán ir pasándose. Quien recibe la pelota deberá decir el nombre de quien se la ha pasado antes de lanzarla a otra persona, que deberá hacer lo mismo. No es necesario seguir un orden en los pases, puede ser al azar pero estando pendiente de que participen todos los miembros del grupo
7B_ LA PELOTA PREGUNTONA
Igual pero vamos haciendo preguntas a la vez que pasamos la pelota
8_ CADENA DE NOMBRES
Se basa en formar un círculo. Cada uno de los participantes dirá su nombre y sus características básicas. El siguiente repetirá lo que ha dicho su compañero y se presentará él mismo. También puede cada persona por turnos ir diciendo el nombre de cada uno de los miembros del grupo. Se puede hacer cada vez más rápido o cambiar de dirección de vez en cuando para hacerlo diferente.
9_ MARINA LLAMA A PAULA
El objetivo de esta dinámica es lograr que los miembros de una reunión graben los nombres de sus compañeros y logren, memorizar rostros y actitudes divertidas de los participantes. Se forma un círculo con los participantes, todos ellos sentados. El jugador que está a la cabeza comienza diciendo su nombre y llamando a otro jugador, ejemplo: “Pedro llama a María”, María responde “Maria llama a Juan”, Juan dice “Juan llama a Pablo”, etc. El que no responda rápido a su nombre paga penitencia que puede ser: contar un chiste, bailar con la escoba, cantar.
Esta dinámica no puede realizarse con personas con deterioro neurocognitivo moderado o grave.
10_ EL BINGO DE PRESENTACION
El animador entrega a cada participante una ficha y les pide que anoten su nombre y la devuelven al animador. Luego se entrega un cartón en blanco en donde el animador invita a los presentes a anotar el nombre de sus compañeros, a medida que el animador los va leyendo, de las fichas entregadas por el grupo. Cada uno los anota en el espacio que desee.
Cuando todos tienen listo su cartón, el animador explica cómo se juega: a medida que se vayan diciendo los nombres de los participantes hacen una marca en el cartón, donde aparece ese nombre. La persona que complete primero una fila, habrá hecho “línea”. Y el primero que complete todo el cartón, habrá hecho “bingo!” y será el ganador.
El ejercicio se puede realizar varias veces.

¡Espero que os resulten útiles y que las utilicéis mucho! Puedes dejar en comentarios alguna otra dinámica de presentación que utilices en tus sesiones. Muchas gracias por leer hasta aquí.
Referencias bibliográficas: Morales Pérez, A. (1999) Dinámicas de Grupo: Ejercicios y Técnicas para todas las Edades. Madrid: Ediciones San Pablo.