Cuando voy por primera vez a un domicilio o recibo a un usuario para sesiones de Terapia Ocupacional, tanto individuales como grupales, siempre hago una valoración inicial para conocer de dónde parto, desde dónde empezamos a trabajar y qué queremos conseguir.
Por un lado, hago una mini-entrevista a la persona cuidadora principal. Necesito la información de la familia para después contrastar con lo que el usuario/a me cuenta.
En mi entrevista pregunto tanto a la familia como al participante, sobre Actividades Básicas, Instrumentales, Educación, Trabajo, Ocio y tiempo libre, Participación Social, Sueño, Diagnóstico, y Otras observaciones, incluyendo el Esquema familiar.
Por otro lado, por normal general, siempre paso al menos:
- MiniMental para conocer el estado cognitivo,
- Índice de Barthel para conocer el desempeño en las Actividades Básicas de la Vida Diaria
- Escala de Lawton y Brody para las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria
Y durante las primeras sesiones, siempre realizo alguna dinámica de Historia de Vida para conocer más a fondo a la persona y sus gustos e intereses. Este punto es importante para crear magia en la relación terapéutica. Recoger todos estos datos, nos aportará como terapeutas una gran información que será muy útil para diseñar las próximas sesiones y que sean de interés para los participantes. De estas primeras sesiones depende en numerosas ocasiones el éxito de la intervención en Terapia Ocupacional. (Puedes obtener este material “Dinámica Historia de Vida” pinchando aquí )
Y con toda la información que recojo de la primera entrevista, de los resultados de las escalas de evaluación y de la dinámica de presentación o historia de vida, redacto un informe.
La semana pasada os hablé de la Guía Clínica de Intervención de Terapia Ocupacional en pacientes con Covid-19, publicada por COPTOCAM. Creo que tenemos que aprovechar los recursos que ya existen, que otros compañeros han creado, y darle uso y difusión.
A mí me ha resultado muy útil la guía porque creo que nos orienta por el camino que debemos seguir en nuestra intervención. Además, siempre sirve de inspiración para darte ideas de actividades que puedes realizar.
Hoy comparto INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN, escalas estandarizadas que podemos utilizar para medir o cuantificar el estado de los pacientes con los que intervenimos. Os dejo por aquí las publicadas en la guía, que pueden serviros para saber por dónde empezar y qué escalas utilizar, dependiendo de cada caso:
GENÉRICOS
- Medida de la Independencia Funcional (MIF)
- Índice de Barthel
- Escala de Lawton y Brody
- Índice de Katz
PARA LA MEDICIÓN DE LA DISNEA
- Escala de medición de la disnea del Bristish Medical Research Council (MRC).
- Escala New York Heart Association (NYHA)
- Escala de Borg (modificada)
ESPECÍFICOS DE UCI
- Confusion Assessment Method for the Intensive Care Unit (CAM-ICU)
- Test para la evaluación de delirium y deterioro cognitivo (4AT)
PARA LA VALORACIÓN COGNITIVA
- Montreal Cognitive Assessment (MoCA, «Evaluación Cognitiva de Montreal»).
- Examen Cognoscitivo MINI-MENTAL Adaptación Española (MMSE versión original)
- Loewenstein Occupational Therapy Cognitive Assessment (LOTCA)
- Escala escala de la agitación y sedación Richmond
- Test de Pfeiffer
- Addenbrooke´s Cognitive Examination ACE III. Versión española
- Examen cognitivo y conductual en ELA de Edimburgo (ECCE) Versión A
- Edinburgh Cognitive and Behavioral ALS Screen (ECAS)
- Rowland Universal Dementia Assessment (RUDAS)
PARA LA VALORACIÓN DE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN
- Cuestionario de salud EuroQol – 5D
- Cuestionario de salud SF-36
PARA LA VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
- London Chest Activity of Daily Living Scale (LCADL). Disponible es español
- Cuestionario de actividad física en sujetos de edad avanzada, Baecke modificado
- Cuestionario de disnea y estatus funcional pulmonar (PFSDQ)
- Cuestionario Respiratorio de St. George (SGRQ)
- Cuestionario CAT (COPD Assessment Test)
- Six minutes stepper test
ESPECÍFICOS DE TERAPIA OCUPACIONAL
- Evaluación del Hogar de Terapia Ocupacional
- Medida Canadiense del Desempeño Ocupacional (COPM)
DESTREZAS FÍSICO-SENSORIALES
- Goniometria, dinamometría, destreza coordinación
- Nine Hole Peg Test
- Box and Block Test
- Purdue Pegboard Test
- Monofilamentos de Semmes-Weinstein (sensibilidad)
- Minnesota Test
- Timed Up and Go Test (TUG)
- Escala de Tinetti (POMA)