La Terapia Ocupacional no es un concepto nuevo. Es algo que existe desde hace muchísimos años pero que ha ido tomando forma a lo largo de los siglos, hasta convertirse en una profesión propia con una formación universitaria que la avala, tal y como la conocemos hoy día.
Si nos remontamos a lo largo de la historia, se conoce que desde el año 2600 a.C se viene utilizando la ocupación como medio (o remedio) para combatir la enfermedad y aproximarnos al concepto de salud. Hasta tal punto de que, por aquel entonces, incluso algunos veían la ocupación y la actividad como sinónimo de inmortalidad.
En la imagen podemos observar los Antecedentes. Esta es, en cierto modo, la base sobre la que se asienta nuestra profesión. Aunque no fue hasta la segunda guerra mundial, con los primeros amputados de guerra, cuando se reconoció la Terapia Ocupacional oficialmente.
Hoy en día la Terapia Ocupacional se conoce como:
“Una profesión socio-sanitaria que a través de la valoración de las capacidades y problemas físicos, psíquicos, sensoriales y sociales del individuo pretende, con un adecuado tratamiento, capacitarle para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo a la recuperación de su enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad” (APETO).

La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales define resumidamente a la Terapia Ocupacional como una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación.
Los Terapeutas Ocupacionales son profesionales sociosanitarios dedicados a:
- Rehabilitación geriátrica
- Rehabilitación pediátrica
- Rehabilitación en Salud Mental
- Adicciones
- Diversidad funcional
- Traumatología, prótesis y ortesis
- Productos de apoyo y adaptaciones del entorno
- Estimulación temprana/li>
- Rehabilitación neurológica
- Rehabilitación física
- Rehabilitación laboral
- Rehabilitación psicosocial
- Docencia e investigación
- Otros campos de intervención terapéutica: exclusión social, inmigración social, diabetes, enfermedad renal, VIH, cuidados paliativos, espina bífida, etc.

Si quieres saber más, puedes consultar estas páginas oficiales: